Si clicáis en la imagen veréis una presentación sobre Roma, su geografía y los rasgos principales de su historia
jueves, 29 de septiembre de 2016
NACIMIENTO DE ROMA
lunes, 26 de septiembre de 2016
DIOSES GRIEGOS MENORES
Clicad en las imágenes para saber más-
Las Ninfas
Sátiros y silenos
Tique (diosa de la fortuna para los romanos)
Las Ninfas
![]() |
Sátiros y silenos
![]() |
Estatua que representa un sileno ebrio. Museo del Louvre. |
![]() |
Sátiro en reposo. Museo del Prado |
Tique (diosa de la fortuna para los romanos)
![]() |
Ilustración de la Tyche de Antioquíade Eutíquides, alrededor 300 a. C. |
MÁS SOBRE ESCULTURA GRIEGA
Si clicáis en en este enlace podéis ver muchas esculturas del museo del prado de todas las épocas
http://cvc.cervantes.es/artes/museoprado/citas_claroscuro/escultura_griega/galeria_escultura_griega.htm
http://cvc.cervantes.es/artes/museoprado/citas_claroscuro/escultura_griega/galeria_escultura_griega.htm
DIOSES GRIEGOS
Clicad en las imágenes para saber más sobre ellos:
Zeus
Poseidon
Hades
Hera
Demeter
Afrodita
Atenea
Artemisa
Apolo
Hermes
Dionisio
Ares
Hefesto
Hestia
Y aquí os dejo una presentación sobre los 12 dioses griegos más importantes
Zeus
Poseidon
Hades
Hera
Demeter
Afrodita
Atenea
Artemisa
Apolo
Hermes
Dionisio
Ares
Hefesto
Hestia
Y aquí os dejo una presentación sobre los 12 dioses griegos más importantes
USO MATEMÁTICO DE LAS LETRAS GRIEGAS
Alfa (Α α)
-En la numeración griega se le da el valor de 1.
-En minúscula es usada en física para la aceleración angular.
-También representa la partícula alfa de algunos elementos radioactivos.
Beta (Β β)
-La estrella en segundo lugar en cuanto a intensidad.
-Para ángulos y diferenciarlos de alfa.
Gamma (Γ γ)
-Minúscula:
- Los rayos gamma en física y astronomía.
- La tercera estrella más brillante de una constelación
Dseta (Ζ ζ)
-La tercera coordenada del espacio se llama dseta.
Zeta (Θ θ)
-El sonido consonántico fricativo, dental, sordo en la fonética.
Lambda (Λ λ)
-Tiene un valor de 30 en el sistema de numeración griega.
-En
física y en otros campos, la longitud de onda (λ). También es usada
para designar el valor de densidad lineal de carga, y para representar
la constante radioactiva de un isótopo.
Mi (Μ μ)
-En el sistema de numeración griega el signo Μ proseguido con un pneuma (Μ’) tiene el valor de 40.
-El prefijo micro, carácter micro o símbolo micro del SI, que representa una millonésima, o 10-6 parte de otra unidad.
-El micrón, una antigua unidad correspondiente al micrómetro (μm)
Pi (Π π)-Tiene un valor de 80 en el sistema de numeración griega.
- En matemáticas, la constante pi es un número trascendental que expresa la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro
Sigma (Σ σ ς)
-Es la decimoctava letra del alfabeto griego.
–La mayúscula Σ se usa como símbolo para:
- Sumatorio
- Un cierto alfabeto de un lenguaje, u otro objeto dependiente de un alfabeto. Expresado en términos matemáticos, p. ej., “el lenguaje definido por el alfabeto Σ = {a, b, c}”.
Ji (Χ χ)
-Es la vigésimo segunda letra del alfabeto griego.
-La letra minúscula χ es usada para simbolizar:
- En probabilidad y estadística, la distribución ji-cuadrado (χ²).
Psi (Ψ ψ)
-Es la vigésimo tercera letra del alfabeto griego.
– Ψ se utiliza como símbolo de la Psicología.
Omega (Ω ω)
-Es la vigésimo cuarta y última letra del alfabeto griego. Su forma recuerda a una Ο abierta por abajo.
-Como es la última letra del alfabeto, la omega era usada para denotar el fin de algo, como opuesto de alfa, que simbolizaba el comienzo. Por ejemplo, «Yo soy el alfa y el omega, el primero y el último, el principio y el fin” (Apocalipsis 22.13).
-La letra mayúscula Ω es usada como un símbolo:
- -Para el ohmio: unidad del SI empleada para medir la resistencia eléctrica. También se usa al revés (℧) para simbolizar el inverso del ohmio
-La letra minúscula ω es usada como un símbolo:
- En física, velocidad angular o frecuencia angular.
- En bioquímica, para indicar el número de carbonos desde el fin de la cádena alifática de un ácido graso. Los ácidos grasos Omega-3, por ejemplo, tienen doble enlace tres carbonos desde el fin de la cádena.
-La omega ha sido usada para simbolizar:
- También existe una marca de relojes de prestigio que se llama Omega.
para saber más clicad en el enlace https://fundamentosporcar.wordpress.com/2008/10/08/uso-cientifico-del-alfabeto-clasico-griego/
LAS PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO TIENEN MÁS PRESTIGIO
Si clicáis en el enlace, http://blog.lengua-e.com/2008/palabras-de-origen-griego/ podréis leer un artículo sobre porque las palabras de origen griego son más prestigiosas que las de origen latino. Muchos términos médicos son de origen griego como:
- oftalmólogo
- estomatólogo (estoma= boca) = dentista
- podólogo
- dermatólogo
- ginecólogo
- biología
- cardiología
- Neumología
- hepatitis
- hemorragia
- Cefalea (cefalos= cabeza)
- hipnosis (hypnos- sueño)
- narcótico (adormecimiento)
- toxicología (toxico= veneno)
- gerontología (gerontos=viejo)
- anfibio (anfi= ambos) es decir tanto en agua como en aire.
- antropología (anthropos= hombre)
- arqueología (arqueos= antiguo)
- biblioteca (biblios= libro)
- filosofía (filo= amigo; sofia= saber)
- fotofobia (foto=luz, fobia=miedo)
- agorafobia
- claustrofobia
- grafología (grafos=escritura)
- hipopótamo ( hipo=debajo; potamo=río)
- politeista (poli=muchos; teos=dios)
- ateo
LA SOCIEDAD EN GRECIA
Higiene y cuidado personal
- Se bañaban en ríos y en el mar. Durante la época clásica
- Algunas casas tenían bañeras de barro
- Había baños pùblicos para hombres
- Las mujeres libres tenían el pelo largo y se maquillaban.
Alimentación
Los antiguos griegos hacían tres comidas al día:- un desayuno compuesto de pan de cebada mojado en vino e higos
- un almuerzo ligero
- La cena era la comida más importante del día.
Medicina
- flema (agua)
- bilis amarilla (fuego)
- bilis negra (tierra)
- sangre (aire).
En los santuarios de Asclepio, el dios de la medicina, prueban que se empleaba también cirugía.
domingo, 25 de septiembre de 2016
GRECIA PARA NIÑOS
En esta presentación, clicando en la imagen, veréis los conceptos y conocimientos básicos mínimos que hay que saber sobre la Grecia Antigua de forma divertida:
RESUMEN DEL ARTE GRIEGO
Mirad esta presentación sobre el arte griego como resumen de todo lo visto,clicando en la imagen
![]() |
Alejandro Magno, época helenistica |
ACTIVIDAD LÓGICA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN GRECIA
Si clicáis en el enlace podéis realizar un ejercicio de lógica relacionado con los Juegos Olímpicos en Grecia.
sábado, 24 de septiembre de 2016
LA EDUCACIÓN EN LA GRECIA ANTIGUA
La educación ateniense
Los niños
atenienses acudían a la escuela a los 7 años.
- Iniciándose en primer lugar en las humanidades.
- Después en los deportes entre los 12 y los 14 años.
- A los 18 eran declarados efebos, siendo desde ese momento el Estado quien se ocupaba de su educación militar y política.
- A los 21 eran declarados ciudadanos de pleno derecho.
Estudiaban en:
- La Palestra era el lugar donde practicaban deportes como el salto, el lanzamiento de jabalina, carreras, lanzamiento de disco y lucha.
- El Didascáleo era la escuela gramática; el alumno aprendía mediante el deletreo, la escritura y el cálculo.
- Los hijos de familias acomodadas continuaban añadiendo a las anteriores la música, la danza, la aritmética, la geometría y el dibujo.
Las disciplinas en las escuelas eran severas. El profesor recurría a castigos.
Educación superior: Los Sofistas
- En el siglo V a.C. Siglo de Pericles.
- Los Sofistas eran maestros de enseñanza superior. En aquel tiempo no existían las universidades.
- Enseñaban todo tipo de temas y ofrecían una cultura general.
- El objetivo era formar oradores, para ser convincentes en su trabajo como hombres de la política.
- Enseñaban:
- dialéctica o el "arte de la discusión". Y se aprendía argumentar tanto estando a favor o en contra y el objetivo era "ganar la discusión".
- Retórica o "el arte de hablar" y de persuadir mediante la palabra.
- La mnemotécnia o "aprender de memoria" discursos.
- Mathemata, que incluía la aritmética, la geometría, la armonía y la astronomía
- Sócrates establece la educación moral
- Empleaba el llamado "método socrático" que consiste en ir haciendo preguntas sencillas o irónicas que el alumno responde según lo que es evidente que responda y poco a poco, se dirige al alumno para que descubra "la verdad" por si mismo (mayéutica).
- No dejó nada escrito.
- Pláton fue su discípulo
La educación espartana
- Obligatoria, colectiva, pública y destinada en principio a los hijos de los ciudadanos, aunque parece que en ocasiones se debió admitir a ilotas.
- Enfocada principalmente a la guerra y el honor,
- Nada más nacer, el niño espartano era examinado por una comisión de ancianos en el "Lesjé" (“Pórtico”), para determinar si era hermoso y bien formado. En caso contrario se le consideraba una boca inútil y una carga para la ciudad y se le mataba.
- A los 7 años se arrancaba a los niños de su entorno familiar y pasaban a vivir en grupo, bajo el control de un magistrado especial, en condiciones paramilitares. A partir de entonces, y hasta los veinte años, la educación se caracterizaba por su extrema dureza, encaminada a crear soldados obedientes y eficaces.
- Los muchachos deben ir descalzos, sólo se les proporciona una túnica al año y ningún manto.
- Por lo que a la educación de las niñas se refiere, se encaminaba a crear madres fuertes y sanas, aptas para engendrar hijos vigorosos. Por ello, insistía igualmente en la educación física, así como en la represión sistemática de los sentimientos personales en aras del bien de la ciudad.
- Para saber más
EL DEPORTE EN GRECIA
Para los griegos, la belleza y la fuerza física perseguían un objetivo: la educación armónica y completa del cuerpo y del espíritu.
Los Juegos olímpicos en la antigüedad (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 -392 a.C) en honor a los dioses mayores. En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos, sólo hombres, y se entrenaban durante años en los gimnasios.
Los juegos ocuparon un lugar muy importante en la vida pública de las ciudades. La vida pública quedaba paralizada durante las fiestas ya que se suspendía toda actividad oficial.
Los juegos públicos eran una ocasión de acercamiento entre los Estados Griegos. La participación oficial de las ciudades griegas en las ofrendas y sacrificios y la colaboración de los particulares creaba una sensación de hermandad y surgía el sentimiento de la pertenencia a una estructura socio-política superior al de la polis.
Para conocer lasdistintas pruebas en estos Juegos Olímpicos , mirad este corto y divertido vídeo.
LA MUERTE PARA LOS GRIEGOS ANTIGUOS
Los griegos creían en un alma inmortal que se liberaba del cuerpo al morir. Después el alma era juzgada. A los justos se les enviaba al cielo y a los injustos al inframundo que era un mundo frío y tenebroso.
Los Campos Elíseos, un lugar solamente destinado para aquellos elegidos por los dioses para vivir allí.
A los muertos se les ponía una moneda en cada ojo, que representaba el precio para pagar al barquero del inframundo y luego se quemaban en una pira funeraria.
Hay cuatro figuras muy importantes que ayudaban a las almas a llegar al otro mundo: Hypnos (sueño), Thanatos (muerte), Hermes y Caronte.
La entrada
al inframundo estaba custodiada por Cerbero, un perro con tres
cabezas.
En el centro del inframundo se encontraba el palacio de
Hades, un lugar más tenebroso aún, que poseía numerosas puertas.
Los Campos Elíseos, un lugar solamente destinado para aquellos elegidos por los dioses para vivir allí.
A los muertos se les ponía una moneda en cada ojo, que representaba el precio para pagar al barquero del inframundo y luego se quemaban en una pira funeraria.
Hay cuatro figuras muy importantes que ayudaban a las almas a llegar al otro mundo: Hypnos (sueño), Thanatos (muerte), Hermes y Caronte.
- Hypnos y Thanatos, los gemelos, ayudaban a llevar el cuerpo del difunto a su tumba.
- Caronte, el barquero infernal que transportaba a los muertos a través del rio Aqueronte para que pudieran entrar al Hades.
![]() |
Barca de Cartonte. JoséBenlliure (1909) |
- Hermes, el dios de las puertas y de los caminos, guiaba a las almas desde sus tumbas hasta la barca de Caronte.
CURIOSIDADES DE LA SOCIEDAD GRIEGA
El
saludo
Los griegos antiguos tenían la convicción de que una persona desconocida podía ser Dios, por esta razón, eran increíblemente amables con él. Esta creencia se ha conservado y transmitido de generación en generación, pudiendo ver en la actualidad que los griegos son muy amables con los desconocidos
Los juegos olímpicos
Los griegos antiguos tenían la convicción de que una persona desconocida podía ser Dios, por esta razón, eran increíblemente amables con él. Esta creencia se ha conservado y transmitido de generación en generación, pudiendo ver en la actualidad que los griegos son muy amables con los desconocidos
Los juegos olímpicos
Los
griegos exaltaban la belleza y el ejercicio físico. Los juegos
Olímpicos se
celebraban cada 4 años y una vez convocados se
declaraba la tregua sagrada con la que cesaba todo combate y no se
ejecutaba a los reos. Los vencedores recibían una corona de olivo.
Las
manzanas
Para
los antiguos griegos, arrojarle una manzana a una mujer equivalía a
una propuesta de matrimonio.
Dicha
tradición encuentra sus raíces en la mitología: la diosa de la
discordia estaba enojada por no haber sido invitada a la boda de
Peleo y Tetis, de modo que, como venganza, deslizó en la fiesta una
manzana de oro con la inscripción “para la más hermosa”.
Hera,
Atenea y Afrodita se disputaban el trofeo, y Paris era el encargado
de emitir el veredicto. Eligió a Afrodita, que le prometió a cambio
la más hermosa mujer de la tierra.
Desde
entonces la manzana se consideraba consagrada a la diosa Afrodita, y
arrojar una era un modo simbólico de declararse. Por tanto,
recogerla significaba que la propuesta era aceptada.
![]() |
Manzana de la Discordia. Rubens. Museo del Prado. |
Los
pitagóricos
de Pitágoras, que fundó una secta. algunas
normas de esta secta eran:
-
No comer alubias
-
No recoger lo que se ha caído
-
No
mirar un espejo al lado de una luz
viernes, 23 de septiembre de 2016
HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA, PRESENTACIÓN
Mirad la presentación que hemos visto en clase.
Otra presentación muy interesante que sirve para repasar es
http://es.slideshare.net/tonicontreras/historiadelosgriegos-1
Otra presentación muy interesante que sirve para repasar es
http://es.slideshare.net/tonicontreras/historiadelosgriegos-1
MITO DEL MINOTAURO Y MITOS RELACIONADOS
1º- Mito de Europa
Zeus se disfraza de toro y seduce a Europa, que era muy bella. Europa se acerca al toro y lo acaricia y luego lo monta. El toro empieza correr y secuestra a Europa hasta la isla de Creta. Al final Zeus se acuesta con Europa. Pero como Zeus no se puede quedar con Europa, Europa se casa con Asterion y adoptó a los hijos que Zeus había tenido con Europa.
2º- Mito de Minos
Minos era hijo de Europa y Zeus.
Poseidón envió un toro blanco a Minos como regalo, que debía sacrificarse en su nombre.
Pero el rey Minos no lo mata.
Poseidón se enfada y hace que la mujer de Minos, Pasifae, se enamore del toro. Pasifae se acuesta con el toro y da a luza un monstruo el Minotauro, que es un hombre con cabeza de toro y era muy violento.
El rey Minos pidió a Dédalo que construyera un laberinto para mantener allí encerrado al Minotauro.
Cada 9 años el Minotauro era alimentado con personas de Atenas.
3º- El mito de Ariadna
Ariadna también.era hija de Minos y Pasifae.
Ariadna se enamoró de Teseo que era de Atenas y se ofreció para matar al Minotauro y que su pueblo no sufriera más por las personas que se sacrificaban para el Minotauro.
Ariadna le dio un ovillo de hilo a Teseo para no perderse en el laberinto.
El rey Minos se enfadó por haber matado al Minotauro y Teseo tuvo que escapar.
Teseo abandona a Ariadna en una playa. Posteriormente Ariadna se enamora de Dionisio y éste se la lleva al monte Olimpo con él.
Si clicas en el enlace verás un vídeo sobre este mito https://www.youtube.com/watch?v=APjkN0WP-dk
4º- El mito de Dédalo
Dédalo era un gran inventor, que vivía en Creta y trabajaba para el rey Minos.
Dédalo diseña el laberinto para el Minotauro.
Pero Dédalo ayuda a Ariadna y a Teseo a entrar en el laberinto y a matar al Minotauro.
Entonces, el rey Minos enfadado, encierra a Dédalo y su hijo Icaro en el laberinto.
Dédalo consigue inventar una alas para salir volando del laberinto pero le dice a su hijo que no vuele muy alto porque las alas son de cera y si vuelacerca del sol la cera se derretirá. Y así ocurrió Ícaro voló demasiado alta y sus alas se derritieron y cayó al mar ahogándose.
Zeus se disfraza de toro y seduce a Europa, que era muy bella. Europa se acerca al toro y lo acaricia y luego lo monta. El toro empieza correr y secuestra a Europa hasta la isla de Creta. Al final Zeus se acuesta con Europa. Pero como Zeus no se puede quedar con Europa, Europa se casa con Asterion y adoptó a los hijos que Zeus había tenido con Europa.
![]() |
El Rapto de Europa, Martin de vos (Bélgica,1590)
|
Minos era hijo de Europa y Zeus.
Poseidón envió un toro blanco a Minos como regalo, que debía sacrificarse en su nombre.
Pero el rey Minos no lo mata.
Poseidón se enfada y hace que la mujer de Minos, Pasifae, se enamore del toro. Pasifae se acuesta con el toro y da a luza un monstruo el Minotauro, que es un hombre con cabeza de toro y era muy violento.
El rey Minos pidió a Dédalo que construyera un laberinto para mantener allí encerrado al Minotauro.
Cada 9 años el Minotauro era alimentado con personas de Atenas.
3º- El mito de Ariadna
Ariadna también.era hija de Minos y Pasifae.
Ariadna se enamoró de Teseo que era de Atenas y se ofreció para matar al Minotauro y que su pueblo no sufriera más por las personas que se sacrificaban para el Minotauro.
Ariadna le dio un ovillo de hilo a Teseo para no perderse en el laberinto.
El rey Minos se enfadó por haber matado al Minotauro y Teseo tuvo que escapar.
Teseo abandona a Ariadna en una playa. Posteriormente Ariadna se enamora de Dionisio y éste se la lleva al monte Olimpo con él.
Si clicas en el enlace verás un vídeo sobre este mito https://www.youtube.com/watch?v=APjkN0WP-dk
![]() |
Teseo y el Minotauro. Cánova 1781. Neoclásico. |
4º- El mito de Dédalo
Dédalo era un gran inventor, que vivía en Creta y trabajaba para el rey Minos.
Dédalo diseña el laberinto para el Minotauro.
Pero Dédalo ayuda a Ariadna y a Teseo a entrar en el laberinto y a matar al Minotauro.
Entonces, el rey Minos enfadado, encierra a Dédalo y su hijo Icaro en el laberinto.
Dédalo consigue inventar una alas para salir volando del laberinto pero le dice a su hijo que no vuele muy alto porque las alas son de cera y si vuelacerca del sol la cera se derretirá. Y así ocurrió Ícaro voló demasiado alta y sus alas se derritieron y cayó al mar ahogándose.
![]() |
Caída de Ícaro. Gowi, 1636 |
LAS CLASES SOCIALES EN GRECIA
En ATENAS, podemos dividir las clases sociales en 4 grupos:
- Los ciudadanos
- Tienen tierras
- Se dedican a gobernar la polis
- Los metecos
- Extranjeros que viven en Atenas
- Eran libres
- No participan en la vida política de la ciudad y no p ueden tener tierras
- La mayoría se dedica al comercio. y la banca
- Los esclavos
- Había 3 esclavos por cada dos ciudadanos libres.
- La mujer
- Subordinada al esposo
- No tenía condición de ciudadana y por tanto ni votaba ni podía participar en la asamblea.
- Los ciudadanos
- Descendientes de los dorios.
- Recibían educación militar
- Eran mayores de edad a los 30 años, cuando ya podían formar parte de la asamblea.
- Los ilotas
- Descendientes de los pueblos que vivían allí antes de los dorios.
- Servían a los ciudadanos
- El estado los distribuía para trabajar las tierras de los ciudadanos.
- No tenían derechos
- No eran esclavos, sino siervos, que pertenecían al estado y no podían ser comprados o vendidos.
- La mujer
- Su fin era procrear hijos robustos
jueves, 22 de septiembre de 2016
CIUDADES-ESTADO EN GRECIA
Tras la desaparición de la civilización micénica, que era una monarquía, los griegos formaron pequeñas comunidades, que evolucionaron en el siglo VIII a.C. y se convirtieron en ciudades. Estas ciudades se conocieron con el nombre de "ciudades-estado" o polis.
A diferencia de las ciudades de los grandes imperios (Mesopotamia, Egipto, Persia), que estaban organizadas alrededor del palacio real y del templo, el centro de la polis lo constituía el ágora, un espacio abierto donde los ciudadanos acudían para comerciar y para intercambiar ideas. En el ágora tiene lugar la vida política de la polis, y en ella surge también la filosofía griega.
El aspecto orográfico de Grecia hizo que las polis se situaran en su gran mayoría en territorios costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas.
Las polis se constituyeron como una unidad política, social y económica de Grecia, pero si bien compartían una lengua, religión común, lazos culturales y una identidad racial e intelectual que exhibían con orgullo, los habitantes de estas ciudades no pudieron fundar un estado unificado. Existía una gran rivalidad entre las diferentes polis, consideraban que el reducido tamaño de cada una era lo más idóneo para practicar una adecuada política y economía .
A diferencia de las ciudades de los grandes imperios (Mesopotamia, Egipto, Persia), que estaban organizadas alrededor del palacio real y del templo, el centro de la polis lo constituía el ágora, un espacio abierto donde los ciudadanos acudían para comerciar y para intercambiar ideas. En el ágora tiene lugar la vida política de la polis, y en ella surge también la filosofía griega.
El aspecto orográfico de Grecia hizo que las polis se situaran en su gran mayoría en territorios costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas.
Las polis se constituyeron como una unidad política, social y económica de Grecia, pero si bien compartían una lengua, religión común, lazos culturales y una identidad racial e intelectual que exhibían con orgullo, los habitantes de estas ciudades no pudieron fundar un estado unificado. Existía una gran rivalidad entre las diferentes polis, consideraban que el reducido tamaño de cada una era lo más idóneo para practicar una adecuada política y economía .
PREFIJOS Y SUFIJOS DE ORIGEN GRIEGO
- -Ista
- Partidario de
- Progresista
- Altruista
- Comunista
- -itis
- Inflamación
- Otitis
- Gastritis
- Hepatitis
- -lito
- Piedra
- -oide
- Con semejanza a
- Asteroide
- Androide
- -patía
- Sufrimiento, sentimiento
- Simpatia
- Psicopatia
- Cardiopatia
- -plastia
- Modelado
- Rinoplastia
- -scopia/scopio
- Visión
- Endoscopia
- Telescopio
- -zoo
- Animal
- Para
- Al lado de
- Parafarmacia
- Paramilitar
- Paralelogramo
- Peri
- Alrededor
- Perímetro
- Periferia
- Dis
- Dificultad
- Disnea
- Dislexia
- Hemi
- Mitad
- Hemisferio
- Hiper
- por encima de
- Hipertensión
- Hipertrofia
- Tele
- Lejos
- Telescopio
- Televisión
- Telepatia
- Telequinesia
https://toperiptero.wikispaces.com/file/view/prefijosusfijosgriegos.pdf
Clicad en el enlace para ver más prefijos y sufijos griegos y romanos.
http://www.culturageneral.net/prefijossufijos/
miércoles, 21 de septiembre de 2016
FORMAS DE GOBIERNO EN GRECIA
Forma de gobierno
|
Características
|
Monarquía
|
Hay un rey
Cargo hereditario
En Micenas 1450 a.C.
Ejemplos: El rey de Ítaca: Ulises |
Aristocracia
|
Gobierno de la nobleza y los que tienen
tierras
Atenas 594 a.C
El número de ciudadanos es reducido y se les llama Aristoi |
Oligarquía
|
Gobierno de un grupo reducido de ciudadanos
En Esparta 800-600 a.C
|
Democracia directa
|
En Atenas 461 a.C
Aunque en realidad eran pocos los ciudadanos que tenían derechos políticos. |
.
Para saber más podéis ir al enlace http://www.santiagoapostol.net/latin/gobierno_grecia.html

- La asamblea ( Ekklesia)
- El Consejo
- 500 miembros, 50 de cada tribu
- Discutía y proponía leyes que luego eran tratados por la asamblea.
- El colegio de los arcontes
- Los estrategos
- Formado por 10 magistrados, uno por tribu
- Dirigían la política militar de la ciudad
En Esparta había una diarquía, es decir, dos familias que gobiernan con dos reyes:
- Dos reyes
- Que mandaban en el ejercito
- Consejo de ancianos
- 28 miembros
- Elegidos con cargo vitalicio
- Con funciones de proponer leyes
- Asamblea
- Aceptar o rechazar las propuestas del consejo de ancianos.
- Eran todos ciudadanos mayores de 30 años.
CARACTERÍSTICAS DE LA RELIGIÓN GRIEGA
Características principales:
- Politeísta (muchos dioses)
- Dioses antropomórficos (con forma humana)
- Con a tributos (rayo, tridente o arco y flechas)
- Eran inmortales, pero no eran eternos, es decir que habían nacido.
- Los dioses podían tener hijos con humanos: LOS HÉROES
- Los dioses viven en el Olimpo, monte más alto de Grecia.
- La religión y la mitología griegas pretenden explicar el origen del mundo y del ser humano.
- Se habla de tres generaciones de dioses
- En la primera generación aparece el Caos, Gea y Urano
- La segunda generación la forman los hijos de Gea y Urano, llamados los titanes.
- La tercera generación está formada por los hijos de los titanes Cronos y Rea: Zeus, Poseidon, Hades, Hera, Hestia y Hefesto.
- No hay un dogma o verdad absoluta o revelada; es más bien el respeto a ciertos ritos o tradiciones.
- El oráculo es un aspecto fundamental de esta religión
- El oráculo es la respuesta dada por un dios al que se le ha consultado una cuestión personal, concerniente generalmente al futuro.
- El principal dios adivino es Apolo, cuyo oráculo estaba en Delfos.
- Se remonta al 1400 aC, era el santuario más importante de toda Grecia y construido alrededor de una fuente sagrada,
- Delfos era considerado como el “omphalos”, cuya traducción literal sería; “el centro u ombligo del mundo”.
- La gente llegaba de todas partes de Grecia y más allá para realizar sus preguntas al oráculo, donde se podía acceder al futuro, a través de la Pitia o sacerdotisa de Apolo.
![]() |
ARTE CICLÁDICO, MINOICO Y MICÉNICO
Antes de entrar en los períodos arcaico, clásico y helenístico, Grecia ya existía y con ella su arte.
Así encontramos:
* Son típicas las ciudadelas fortificadas
* Destacamos la Tumba de Agamenon con el tesoro de Atreo
* Las esculturas son pequeñas, con motivos guerreros
* También trabajan orfebrería como la de la imagen.
Para saber más podéis ver esta presentación en el enlace:
Así encontramos:
- 2800-2200 a.C
- Aparece en las islas Cícladas
- Importantes son sus esculturas en mármol
- Figuras de unos 20 cm,, desnudas, los hombres tocando algún instrumento.
- Fijaos en la imagen, una mujer desnuda con los brazos cruzados.
- el arte minoico
- En el 2100-1500 a.C
- Aparece en la Isla de Creta
- Destaca su arquitectura
- Palacio de Cnosos (para saber más clicad en la imagen
- 1500 habitaciones
- Palacio mítico del rey Minos
- El arte micénico
* Son típicas las ciudadelas fortificadas
* Destacamos la Tumba de Agamenon con el tesoro de Atreo
* Las esculturas son pequeñas, con motivos guerreros
* También trabajan orfebrería como la de la imagen.
Para saber más podéis ver esta presentación en el enlace:
martes, 20 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
ARTE GRIEGO EN ESPAÑA
Para saber sobre el arte griego y algunos de sus restos en España, podéis clicar en el enlace:
http://www.arteespana.com/artegriegoespana.htm
http://www.arteespana.com/artegriegoespana.htm
ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS
- los griegos fijaron unas normas o cánones de arquitectura en tres estilos u órdenes: dórico, jónico y corintio.
- La parte más destacada de la arquitectura griega es la columna.
- La columna consta de basa, fuste (la columna en sí) y el capitel (parte de arriba)
- Sobre las columnas se asienta el entablamento
- El entablamento consta de arquitrabe (dintel), friso y cornisa (la parte que más sobresale).
- Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los frontones (el triángulo que queda entre el tejado y el entablamento
Orden dórico
- Es el más antiguo y sencillo.
- La columna no tiene basa.
- Desde el suelo la columna va reduciendo su diámetro hasta el capitel.
- Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza por un capitel de gran sencillez.
- El arquitrabe dórico es como una gran viga apoyada sobre las columnas, carece de decoración. En el friso se alternan los triglifos (el cuadrito con tres canales) y las metopas (los dibujos entre dos triglifos)
- La cornisa sobresale del friso y está decorado con mútulas.
- La mayor parte de los templos griegos pertenecen a este estilo como el Partenón de Atenas, templo octóstilo y períptero.
Orden
jónico
- El orden jónico se hizo preponderante durante el período helenístico, pues es más decorativo y apropiado a la estética de este período que el más severo dórico.
- El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas. Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe está descompuesto en tres fajas horizontales y que el friso sea una banda continua, sin metopas ni triglifos.
- Las columnas son más esbeltas y ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas llamadas cariátides.
- Al orden jónico pertenecen dos templos construidos en la Acrópolis de Atenas: Elde Atenea Niké y el Erecteión. El Erecteión es un triple templo, con las cariátides jónicas.
Orden corintio
- Templo de Zeus Olímpico (Atenas), de orden corintio.
- Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas; el capitel está decorado con hojas de acanto, y el friso puede estar decorado o no.
- El estilo corintio, más ornamentado, fue un desarrollo tardío del jónico.
Como resumen, en la imagen podéis comparar los tres tipos de columnas y entablamentos.
sábado, 17 de septiembre de 2016
EL PARTENON
![]() |
Si clicais en la imagen , la veréis en grande |
- El PARTENÓN como el edificio más importante dentro de la arquitectura griega.
- El Partenón, es el templo que está en la Acrópolis de Atenas.
- La Acrópolis de Atenas fue destruida en la guerra contra los persas en 480 a.C, y 30 años después, Pericles decidió reconstruirla entre los años 447 y 432 a.C.
- El Partenón es un templo dedicado a Atenea.
- La construcción del monumento estaba realizada casi exclusivamente en mármol blanco.
- Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictinio y Calícrates y estuvieron, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias,
- En el centro del templo había una estatua de Atenea, obra de Fidias.
- Medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1200 kilogramos de oro.
- El templo es:
- octástilo (ocho columnas en la fachada)
- períptero –que tiene columnas en todo su perímetro–, ocho en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales.
- El Partenón es un ejemplo del orden dórico, como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas.
- Si clicáis en el enlace, veréis un vídeo corto sobre el Partenon https://www.youtube.com/watch?v=DIuerSnaREU
- Como complemento ver este corto vídeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)