Aquí os presento el trabajo de Javier sobre Pompeya. Clicad en la imagen del Vesubio, el volcán que arrasó con Pompeya.
lunes, 19 de junio de 2017
domingo, 18 de junio de 2017
lunes, 5 de junio de 2017
LA ORATORIA EN ROMA
La oratoria es el arte de hablar bien. Se trata de componer un discurso y convencer al público. Esta habilidad era fundamental en el senado romano. Dograndos estudiosos de la oratoria fueron Ciceron y Quintiliano.
HÉRCULES Y SU RELACIÓN CON ESPAÑA, ANDALUCIA Y SEVILLA
![]() |
Esculturas de Hércules y sus leones en Sevilla. |
Sabéis que Hércules era el equivalente de Heracles, un semidios o héroe griego.
Son conocidos los doce trabajos de Hércules. En el décimo, Hércules tiene que robar unos toros que están vigilados por el rey Gerion, que es como un monstruo y a éste le acompaña un perro de dos cabezas, hermano de Cerbero.
Hércules consigue matar al monstruo y roba los toros pero antes separa las costas de África y Europa, crando el estrecho de Gibraltar.
Pirene era una ninfa que guardaba unos bosques y se enamora de Hércules; pero el padre de Pirene no quiere que vea a Hércules. Por los montes conoce a Gerion, el monstruo. Éste se enamora de ella pero ella está horrorizada. Cuando Hércules se entera va a salvarla pero llega tarde y de su dolor creó un mausoleo de piedras que son los actuales Pirineos.
Como curiosidad debéis saber que en el escudo andaluz aparece Hércules y sus dos leones.
- Un buen enlace para ver los 12 trabajos de Hércules y con obras de arte que los acompañan http://lawebdelosargonautas.wikispaces.com/HERACLES-H%C3%89RCULES
- Y otra con mitología que se refiere a España. http://elballetdelaspalabras.blogspot.com.es/2012/11/la-mitologia-de-la-peninsula-iberica-la.html
viernes, 2 de junio de 2017
MOSAICOS DE SANTA POLA
Recordad que los mosaicos son muy importantes dentro del arte romano. En este caso este mosaico era parte de un suelo, seguramente de una casa rica.
LAS PROVINCIAS EN HISPANIA EN LA ÉPOCA ROMANA
- En el siglo I a. C había tres provincias, la tarraconense, la bética y la lusitania
- En el siglo III, con el emperador Diocecliano, se aumentó a cuatro provincias
- Fijaos bien que había:
- la provincia de Tarraco en azul clarito al norte, la verde fuerte
- la provincia Cartaginense con capital en Cartago Nova
- la azul clarito al sur, la provincia Bética, con capital en Córdoba
- Lusitania ( parte de la actual Portugal) con capital en Emérita Augusta (la actual Mérida)
- Galicia con capital en Lugo.
CIUDADES ESPAÑOLAS CON ORÍGENES ROMANOS
Cadiz. Trabajo de Jimena Murcia: Clicad en la imagen para ver más información
Lugo. Trabajo de Jorge; clicad en la imagen para ver el trabajo
Elche. Trabajo de Begoña. Clicad en la imagen para ver el trabajo.
Pamplona. Trabajo de Carlos. Clicad en la imagen para ver el trabajo
Segovia. Trabajo de Mª Jesús. Clicad en la imagen para ver el trabajo
jueves, 1 de junio de 2017
MUJER EN EL MUNDO ROMANO
Para saber cosas interesantes sobre la mujer en Roma, clica en la imagen
Y para ver obras de arte del renacimiento relacionadas con las mujeres del mundo romano. clicad AQUÏ
jueves, 25 de mayo de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
EL OCIO EN ROMA
DOCUMENTO IMPORTÁNTE OBLIGATORIO PARA CONSULTA Y ESTUDIO,
CLICAD AQUÍ
CLICAD AQUÍ
La frase Panem et
circenses (literalmente «pan y circo») es
una locución latina peyorativa
de uso actual que describe la práctica de un gobierno que,
para mantener tranquila a la población u ocultar hechos
controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de
baja calidad.
Recordad en la película "Gladiator" como el emperador Cómodo, quiere ser amado por Roma y para ello decreta 150 días de fiesta y spectáculos.
CIRCOS:
- Un tipo de carreras de caballos eran con las cuádrigas (carros tirados por cuatro caballos) y el aúriga es el conductor de la cuádriga.
- Eran importantes las apuestas en estos espectáculos.
- Además. los generales utilizaban las cuádrigas para entrar en las grandes ciudades tras haber ganado una batalla y por tanto se ha asociado "cuádriga" a "victoria".
- Un monumento que ha utilizado la cuádriga como símbolo es la Cuádriga de Berlín, en la Puerta de Brandenburgo. Se atribuye a la cuádriga un carácter victorioso.
TEATROS
- Se representaban obras de teatro. Algunas eran MIMOS o PANTOMIMAS, de un solo actor con acompañamiento musical y sin palabras.
- Se usaban mascaras, debido a la influencia griega.
- Clica aquí para una reproducción dinámica de un teatro y ver sus partes.
ANFITEATROS
- Eran circulares, como dos teatros semicirculares juntos. CLICA AQUÍ para ver una reproducción dinámica.
- Partes:
- La arena, donde ocurren los espectáculos
- La fosa, en la parteinferior paraguardar las fieras
- Las gradas
- Tipo de espectáculos
- Con fieras exóticas
- Naumaquias
- Simulación de combates navales
- Luchas de gladiadores
- Eran esclavos y prisioneros de guerra que se entrenaban duramente para luchar en la arena.
- Los combates no solían ser a muerte, a diferencia de lo que nos muestra en las películas
- La entrada a los juegos era gratuita
- El público con un gesto de la mano ayudaba a decidir al emperador si el combate debía terminar en muerte o no.
- Algunos conseguían la libertad, cuando conseguían el premio especial de la "espada de madera" (en la película de Gladiator, el que entrena al protagonista es un ex-gladiador al que Marco Aurelio concedio la espadade madera y con ella su libertad).
- Antes de luchar los gladiadores recitaban la famosa frase "Los que van a morir te saludan".
jueves, 18 de mayo de 2017
viernes, 12 de mayo de 2017
miércoles, 3 de mayo de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
ORIENTACIONES PARA EL EXAMEN UNIDADES 7-8
Unidades 7- 8 Cultura clásica
Geografia de Italia
Saber las dos montañas de Italia y situarles en el mapa
Situarlos los mares de Italia y situarlos
Citar los países limítrofes
Citar 7 ciudades importantes y decir algo de ellas
Saber 4 regiones de Italia y situarlas.
Conocer donde está el Lacio.
Citar todos los países actuales que formaron parte del imperio romano en algún momento.
Decir porque Trajano es el emperador más importante en cuanto a territorios.
Saber cuando se divide el imperio romano en dos y con qué emperador.
Saber la fecha de la caída de la Roma occidental y del imperio bizantino.
Saber aproximadamente como se van conquistando territorios a lo largo de toda la historia del imperio romano.
Historia de Roma
Saber las fechas de los tres periodos de la historia Romana, Monarquía, República e Imperio.
Recomiendo el cuadro cronológico del blog con las fechas más importantes.
Saber quien es Eneas y su relación con Roma
Saber el mito de Rómulo y Remo
Saber como el rapto de las sabinas relaciona los griegos, los itálicos y los Sabinos para formar un nuevo pueblo.
Relacionar la violación de Lucrecia con la caída de la monarquía en Roma.
Contra quien tuvieron lugar las guerras púnicas
Que se conquista durante la primera guerra púnica
Que relación hay entre Sagunto y la segunda guerra púnica.
Quien fue Amilcar, Asdrúbal y Amílcar Barca
Por qué Numancia es una ciudad “heroina”?
En que consistió la 3ª guerra púnica.
Quien lucha en la batalla de Corinto?
Qué es un triunvirato?
Quien fue julio Cesar?… Detalles….
Quien mata a Julio Cesar y por que?
Quien fue Octavio?
Por que es conocido Augusto?
Cita algunos pensadores y escritores de esa época y porque son conocidos
Que sabes de: Trajano, Adriano, Marco Aurelio.
Que lengua se habla con Diocleciano?
Que Instaura Diocecliano?
Que ciudad renombra constantino?
Que se permite en el edicto de Milan?
Que ocurre a la muerte de Teodosio
cuales son las causas de la caída del imperio romano
Conoces algunos símbolos del imperio romano
Geografia de Italia
Saber las dos montañas de Italia y situarles en el mapa
Situarlos los mares de Italia y situarlos
Citar los países limítrofes
Citar 7 ciudades importantes y decir algo de ellas
Saber 4 regiones de Italia y situarlas.
Conocer donde está el Lacio.
Citar todos los países actuales que formaron parte del imperio romano en algún momento.
Decir porque Trajano es el emperador más importante en cuanto a territorios.
Saber cuando se divide el imperio romano en dos y con qué emperador.
Saber la fecha de la caída de la Roma occidental y del imperio bizantino.
Saber aproximadamente como se van conquistando territorios a lo largo de toda la historia del imperio romano.
Historia de Roma
Saber las fechas de los tres periodos de la historia Romana, Monarquía, República e Imperio.
Recomiendo el cuadro cronológico del blog con las fechas más importantes.
Saber quien es Eneas y su relación con Roma
Saber el mito de Rómulo y Remo
Saber como el rapto de las sabinas relaciona los griegos, los itálicos y los Sabinos para formar un nuevo pueblo.
Relacionar la violación de Lucrecia con la caída de la monarquía en Roma.
Contra quien tuvieron lugar las guerras púnicas
Que se conquista durante la primera guerra púnica
Que relación hay entre Sagunto y la segunda guerra púnica.
Quien fue Amilcar, Asdrúbal y Amílcar Barca
Por qué Numancia es una ciudad “heroina”?
En que consistió la 3ª guerra púnica.
Quien lucha en la batalla de Corinto?
Qué es un triunvirato?
Quien fue julio Cesar?… Detalles….
Quien mata a Julio Cesar y por que?
Quien fue Octavio?
Por que es conocido Augusto?
Cita algunos pensadores y escritores de esa época y porque son conocidos
Que sabes de: Trajano, Adriano, Marco Aurelio.
Que lengua se habla con Diocleciano?
Que Instaura Diocecliano?
Que ciudad renombra constantino?
Que se permite en el edicto de Milan?
Que ocurre a la muerte de Teodosio
cuales son las causas de la caída del imperio romano
Conoces algunos símbolos del imperio romano
sábado, 25 de marzo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
LA SOCIEDAD ROMANA
- En la monarquía romana (siglo VIII a.C hasta el 509 A.C en que empieza la república) aparecen los patricios, que son la clase dominante y rica, que tienen muchos privilegios.
- Los plebeyos son una clase social inferior, sobre todo campesinos que al principio no tenían derechos. Durante la república, los plebeyos protestan y van ganando cdavez más derechos.
- En la base estaban los esclavos. Algunos conseguían la libertad, bien porque el amo se la concedía o bien porque habían podido comprar su libertad: los libertos.
- El gran privilegio en Roma era ser CIUDADANO ROMANO. Esto significaba tener muchosderechos, entre ellos votar durante la República.
- En el siglo I a.C se les reconoció este derecho a toda Italia.
- Marco Aurelio en el siglo II lo amplió a toda la frontera norte.
- Caracalla en 212 concedió la ciudadanía romana a todo el imperio.
lunes, 20 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
PROGRESIÓN DE LOS TERRITORIOS ROMANOS A LO LARGO DE TODA LA ROMA ANTIGUA
Fijaos como el mapa va cambiando a medida que progresa la flecha del eje cronológico.
- Siglo V a.C Roma y alrededores
- Siglo III a.C. Todo el centro de Italia y a principios por toda la península.
- Siglo II a.c. Después de las guerras con Cartago, se conquista Sicilia, Córcega, Cerdeña y la sota mediterránea española. Ya se habla deL MARE NOSTRUM.
- A principios del siglo II a.C se extienden por España, la costa mediterránea francesa, Grecia y la parte oeste de Turquía. (minuto 1:30 del vídeo)
- Recordad la batalla de Corinto en146 a.C en que Grecia pierde y es colonizada por Roma.
- Siglo I a.C, con Julio Cesar se conquista Francia y parte del norte de África (minuto 1: 54)
- Con el Imperio, entre el siglo I y III d.C, el imperio se extiende hasta Egipto, Inglaterra (minuto 2:32).
- A principios del siglo II, con Trajano, se llega a más allá del Danubio, conquistando la antigua Yugoslavia, Bulgaria y hasta el río Éufrates (minuto 2:43)
- A principiosdel siglo IV, con Costantino se van perdiendo territorios (minuto 3:14)
- En el 331 se divide el imperio en Occidetne y Oriente (minuto 3:32)
- En 410 d.C, los pueblos bárbaros entran en el oeste francés y el oeste español. (minuto 3:55)
- En 476 d.C la caída del imperio roma en occidente. (minuto 4:07)
MITO DEL CABALLO DE TROYA
Recordemos el mito del caballo de Troya, que pertenecería a la época micénica de Grecia y narrado por Homero en su obra la Ilíada. Clicad en la imagen para conocer los detalles de la leyenda.
Clicad en la imagen y podréis leer algunas explicaciones sobre griegos y troyanos.
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
Clicad en el mapa y veréis diversas obras arquitectónicas de la época romana
ESCUELA DE ATENAS, OBRA DEL RENACIMIENTO
Es una obra de Rafael de Sanzio, del siglo XVI. En la pintura podemos ver los filósofos, matemáticos y científicos más importantes de la época clásica, tales como Pitágoras, Epicuro, Sócrates, Alejandro Magno o Heráclito.
Clicad en la imagen y veréis que aparecen información detallada sobre la propia imagen.
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/La_escuela_de_Atenas
Clicad en la imagen y veréis que aparecen información detallada sobre la propia imagen.
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/La_escuela_de_Atenas
domingo, 19 de febrero de 2017
CONSEJOS PARA EL EXAMEN DE LAS UNIDADES 4 Y 5
Recuerdo que esto es sólo una guía y que entran todos loscontenidos del blogde las unidades 4 y 5.
Unidad 4
Recuerda los tres períodos : ARCAICO, CLÁSICO Y
HELENÍSTICO
Recuerda que estudiamos: ARQUITECTURA, ESCULTURA Y CERÁMICA.
Arquitectura:
-
Arte cicládico:
-
reconocer el tipo de esculturas de esa época
-
Porque se llama arte cicládico
-
-
Epoca minoica: Recordar el gran palacio de Cnosos y el laberinto del rey Minos y su leyenda y detalles arquitectónicos
-
Época micénica : características principales
-
Para el estudio de estas épocas, recomiendo el prezi de la entrada del blog
-
Distinguir la arquitectura de la época arcaica y clásica ( Recomiendo el enlace http://mariafernandahappy.webnode.es/arquitectura-griega/periodos/periodo-arcaico/
-
Conocer la estructura de un templo griego. Y los nombres de sus partes.
-
Conocer el Partenon, templo dedicado a Atenas, en la ciudad de Atenas, partes, importancia, para que servía...
-
Características de los tres órdenes dórico, jónico y corintio. Distinguir tipos de templos según estos tres órdenes.(Diapositiva 5,6,7 y 8)
-
Saber lo que es un estadio, una acrópolis , y un teatro griegos y sus principales características.
Escultura
Arcaica
-
Figuras estáticas, sin movimiento, ojos grandes. Las mujeres vestidas y los hombres desnudos. Diapositiva 19
Clásica
-
Siglo V antes de Cristo. Era de Pericles.
-
Belleza ideal, figuras en movimiento, con cara feliz
-
Policleto: armonía: cabez, 1/7 parte del cuerpo. “El doriforo”
-
Miron: “ El discóbolo”
-
Fidias: “Atenea ( diapositiva 22)
Helenística
-
Figuras de más realismo, rostros muestran sufrimiento y emociones
-
Laaconte y sus hijos
-
El toro de Farnese
-
La Venus de Milo
-Hay que distinguir entre distintas esculturas de las distintas
épocas y justificar porqué son de una época u otra.
-Enumerar características de una época u otra, poniendo ejemplo
de algunas obras.
-Conocer los escultores griegos más importantes y explicar sus
principales obras. Recomiendo el enlace
http://cuturaclasicabenejuzar.blogspot.com.es/2016/07/escultura-griega-policleto-y-fidias.html
-Saber describir en detalle una escultura griega
Cerámica
-
distinguir vasijas según la época a la que pertenecen. Recomiendo el enlace https://drive.google.com/file/d/0B69oFFHEiMf8cjV2VmRYdGxUZGc/view
Unidad 5
Política
Formas de gobierno y época de estas formas de gobierno
(monarquía, oligarquía, aristocracia y democracia)
Órganos de gobierno:
-
asamblea, consejo, magistrados (arcontes y estrategas) en Atenas.
-
En Esparta
Economía
Profesiones de
aquel entonces: médico, arquitecto, artesano, marinero… y
explica una de ellas.
Algunos inventos;
enlace
http://cuturaclasicabenejuzar.blogspot.com.es/2017/01/descubrimientos-en-la-grecia-clasica.html
y diapositiva 13.
Clases sociales
En Atenas,
diapositiva 15. Acuérdate: los metecos son los extranjeros que
vivían en Atenas, pero no tenían derecho a votar.
En Esparta
Saber quien era
ciudadano y quien no.
El papel de la
mujer
Costumbres de esa
época
http://cuturaclasicabenejuzar.blogspot.com.es/2016/09/curiosidades-de-la-sociedad-greiga.html
y curiosidades
http://cuturaclasicabenejuzar.blogspot.com.es/2016/09/curiosidades-de-la-sociedad-greiga.html
Educación
Diapositiva 19.
Los sofistas:
quienes eran, a que se dedicaban, porque este concepto tiene
connotaciones negativas.
diapositiva 21:
Tienes que saber quien era Sócrates y Platón.
Educación en Atenas
y Esparta: diapositiva 21
Ocio
Juegos olímpicos:
diapositiva 26. Datos mínimos:
-
Se hacen en honor a Zeus
-
En Olimpia
-
Duran 5 días
-
Los participantes eran HOMBRES y estaban desnudos
-
A los que ganaban se les daba una corona de olivo
-
Hay que saber cuales eran las pruebas
-
Tienes que saber que un estadio es el lugar donde se celebraban pruebas atléticas. Y UN ESTADIO es una medida de longitud de unos 190 metros, que es lo que medían los estadios a lo largo
Fiestas de
Navidad
Recomiendo enlace
http://cuturaclasicabenejuzar.blogspot.com.es/2016/12/las-fiestas-de-navidad-en-la-grecia.html
Diapositiva 27.
El teatro
Diapositiva 28.
tienes que saber la diferencia entre COMEDIA y TRAGEDIA. Rasgos
característicos del teatro griego ( máscaras, coro y que relatan
mitos…).Conocer algunos autores de teatro y el nombre de alguna
tragedia.
Las mujeres en
el mundo griego
Citar mujeres importantes del mundo griego
Su papel en la democracia.
sábado, 11 de febrero de 2017
POWER POINT DE LA UNIDAD 5 SOBRE CULTURA, POLÍTICA,EDUCACIÓN Y OCIO GRIEGOS
Y aquí tenéis otra presentación que resume de forma muy sencilla y divertida los principales contenidos de la Grecia Antigua
sábado, 4 de febrero de 2017
EL EJÉRCITO ROMANO
Lo más importante del ejército romano son:
via GIPHY
- Las LEGIONES.
- Una legión constaba de entre 400 y 6000 soldados.
- Cada legión estaba liderada por un tributo.
![]() |
Casco de tribuno |
- Dos legiones formaban un ejército consular
- Las CENTURIAS
- Eran formaciones de unos 80 soldados dirigidos por un CENTURIÓN
- La mayor parte de las legiones se concentraban cerca de las fronteras del Imperio Romano.
- Los soldados prestaban servicio durante 20 o 25 años y cobraban un salario por este trabajo.
- Los soldados hacían formaciones de combate protegiéndose con sus largos escudos, como se ve en el pequeño vídeo.
- Las batallas solían desarrollarse cuerpo a cuerpo.
- Es conocido Julio Cesar, por ser un gran estratega militar.
- cuando ganaban una gran batalla y llegaban a Roma, desfilaban hacia el centro de la ciudad y pasaban por un arco de triunfo.
- La GUARDIA PRETORIANA
- Protege y acompaña siempre al emperador
- Para saber más sobre los soldados clica en el botón
via GIPHY
viernes, 3 de febrero de 2017
EL EJERCITO GRIEGO
Ejército
El ejército espartano
Ilustración de un Hoplita.
A los 20 años todo espartano se incorporaba al ejército activo.De los 20 a los 30 años, estos jóvenes guerreros, aunque estuvieran casados, seguían viviendo y comiendo todos juntos.
A los 60 años el espartano quedaba al fin liberado del servicio militar, y podía formar parte del Senado (Gerousia).
Esparta tenía plena confianza en sus hoplitas, decididos a morir antes que retroceder. Tenía poca caballería.
En el campo la disciplina era muy estricta, y la menor falta se castigaba con bastonazos. Las faltas graves suponían la muerte o la degradación militar y la pérdida de los derechos cívicos.
El ejército ateniense
En Atenas, la infancia y el comienzo de la adolescencia se
desarrollaban con mayor libertad y en condiciones muy diferentes a
Esparta.
El joven ateniense se ejercitaba con regularidad en la palestra, bajo la dirección del pedotriba,
y la gimnasia era una preparación normal para el oficio de las armas:
la lucha, la carrera, el salto y el lanzamiento del disco desarrollaban
la fuerza física y la elasticidad. En cuanto a la quinta prueba del
pentatlón, el lanzamiento de jabalina, se trataba ya de un ejercicio
puramente militar.Para los hombres adultos, que habían superado ya la edad de la efebía, la gimnasia constituía el mejor medio de mantenerse en forma y de entrenarse entre dos campañas.
Todo ateniense tenía que servir a su polis de los 18 a los 60 años. De los 18 a los 20, era efebo. En este momento realizaba su aprendizaje militar.
De los 20 a los 50 años, como «hoplita del catálogo (lista de reclutamiento)» o como jinete, formaba parte del ejército activo, alguna de cuyas clases (y a veces todas) se movilizaban al comienzo de la campaña militar fuera del país (éxodos).
De los 50 a los 60 años pasaba a ser veterano, los presbytatoi, que con los efebos y los metecos de cualquier edad integraban una especie de ejército territorial encargado de defender las fronteras y las plazas fuertes del Ática.
En tiempos de paz el grueso del ejército solo era una milicia disponible, excepto los efebos, que durante dos años estaban ocupados por entero en sus ejercicios y, por esa misma razón, exentos de cualquier deber político o incluso de comparecer ante la justicia. Eran ciudadanos desde el momento de su ingreso en la efebía, pero no ejercían sus derechos hasta que habían transcurrido esos dos años.
Los ciudadanos que habían llegado a los 60 años quedaban liberados de toda obligación militar y se convertían en diaitetas, árbitros públicos, algo parecido a los «jueces de paz».
sábado, 14 de enero de 2017
DESCUBRIMIENTOS EN LA GRECIA CLÁSICA
1- El molino de agua. Siglo III a.C
2- El faro. Alejandro Magno puso un faro en alejandría pra que los barcos vieran de noche. De día se usaba el humo del fuego.
3- La cartografía, o el arte de realizar mapas
4- Las bases de la geometría: Tales de Mileto y el teorema de Tales. Pitágoras y el teorema de Pitágoras
5-La medicina: Hipócrates fue el que propuso la confidencialidad entre médico y paciente y las primeras norma éticas. De ahí el juramento hipocrático de los médicos.
6- La filosofía: es una forma de entender el mundo sin recurrir a la magia o a la religión
7- La democracia: Se considera a Atenas, la que propuso el primer sistema democrático de gobierno.
8- La ciencia. Aristóteles dijo que la tierra era esférica y fue el padre de la zoología. Pitágoras, ya predijo que la tierra giraba alrededor del sol.
Para saber más clicad en el botón
2- El faro. Alejandro Magno puso un faro en alejandría pra que los barcos vieran de noche. De día se usaba el humo del fuego.
3- La cartografía, o el arte de realizar mapas
4- Las bases de la geometría: Tales de Mileto y el teorema de Tales. Pitágoras y el teorema de Pitágoras
5-La medicina: Hipócrates fue el que propuso la confidencialidad entre médico y paciente y las primeras norma éticas. De ahí el juramento hipocrático de los médicos.
6- La filosofía: es una forma de entender el mundo sin recurrir a la magia o a la religión
7- La democracia: Se considera a Atenas, la que propuso el primer sistema democrático de gobierno.
8- La ciencia. Aristóteles dijo que la tierra era esférica y fue el padre de la zoología. Pitágoras, ya predijo que la tierra giraba alrededor del sol.
Para saber más clicad en el botón
JUEGOS OLÍMPICOS EN GRECIA
JUEGOS O FESTIVALES PANHELÉNICOS
- Podemos citar como juegos importantes:
- Juegos Píticos, en honor de Apolo, se celebraban cada cuatro años en Delfos.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS
- Eran los juegos más importantes
- Se celebraban en Olimpia cada cuatro años, en verano
- Estas pruebas se celebraban cada cuatro años, duraban un solo día
- En la época clásica, los juegos duraban cinco días (uno de los días estaba dedicado íntegramente a celebrar ritos y sacrificios religiosos en honor a Zeus).
LOS DEPORTES OLÍMPICOS
- Atletismo; Pentatlón
- El Pentatlón comenzaba con el salto de longitud; los que superaban la marca mínima exigida pasaban al lanzamiento de la jabalina con lanza de 1,50 metros; los cuatro primeros clasificados corrían un estadio; los tres primeros calificados en la carrera pasaban al lanzamiento del disco y finalmente los dos mejores atletas decidían la victoria enfrentándose en la lucha.
- Lucha: Boxeo y Pancracio que era una mezcla de boxeo y lucha.
- Parece iniciarse con Teseo en el mito de la lucha contra el minotauro.
- Origen de las artes marciales mixtas
- Casi no hay reglas.
- Carreras de carro o cuádrigas
- Equitación
- La última prueba de los Juegos, considerada la más importante, era denominada «final del estadio» y consistía en correr un estadio (192,27 metros).
- Para saber más pulsa el botón
LOS ÚLTIMOS JUEGOS
- Los últimos Juegos Olímpicos de la antigüedad se celebraron en el año 394 d.C.
- Los primeros Juegos Olímpicos Modernos se celebraron en Atenas en 1896 organizados por el barón Pierre de Coubertin.
EL «COTINUS»

Estos atletas se convertían en héroes, otorgaban fama a sus ciudades, los poetas glosaban sus hazañas, se levantaban estatuas en su honor.Con el tiempo, el laurel sustituyó al olivo, aunque la costumbre de la corona vegetal permaneció hasta 1960, año en que se introdujeron las medallas de oro, plata y bronce.
DESNUDOS
Los atletas olímpicos competían completamente desnudos, untados con aceite de oliva. No había equipos, cada uno participaba a título individual, aunque representando a su ciudad. Para poder competir se requería ser ciudadano griego.
Para saber más sobe los juegos olímpicos clicad en la imagen
![]() |
El discóbolo de Mirón |
viernes, 13 de enero de 2017
ARTE GRIEGO, POWER POINT COMPLEMENTARIO
Si clicáis en el enlace, veréis un power point con los contenidos de arte griego resumidos de otra forma
http://es.slideshare.net/tonicontreras/arte-griego-7774348
http://es.slideshare.net/tonicontreras/arte-griego-7774348
miércoles, 4 de enero de 2017
ARQUITECTURA GRIEGA EN LA ÉPOCA ARCAICA
Encontramos los TEMPLOS. Se encuentran en las ACROPOLIS o ciudadelas elevadas de cada ciudad y en los SANTUARIOS PANHELÉNICOS donde se celebraban juegos y
competían atletas y aurigas en representación de sus polis. Los vencedores eran considerados como HÉROES o SEMIDIOSES, y se les representaba en estatuas. Los premios eran unas
olivas, o una corona de hojas de laurel. Algunos de estos santuarios fueron el de
Apolo en Delfos y el de Zeus
en Olimpia (del que sólo quedan ruinas, donde se celebraban
los Juegos
Olímpicos).
![]() |
El Heraion de Posidonia, un templo griego de orden dórico, en una ciudad de la Magna Grecia conocida posteriormente por el nombre romano de Paestum. Hacia 550 a. C |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)